¿Cómo puede ayudarme un abogado especializado en responsabilidad de las instalaciones en Atlanta?

¿Cómo puede ayudarme un abogado especializado en responsabilidad de las instalaciones en Atlanta?

Desde pisos resbaladizos sin señales de advertencia hasta perros agresivos no entrenados, usted puede encontrar distintas condiciones peligrosas cuando sale. Afortunadamente, los dueños de propiedades y negocios tienen el deber de mantener su propiedad segura y libre de cualquier peligro para los empleadores, visitantes y clientes. Esto reduce los riesgos y fomenta la seguridad pública.

Pero, a veces, los propietarios no cumplen con sus responsabilidades, y debido a su negligencia, los clientes y los empleados resultan heridos o enfermos. Dependiendo de las circunstancias y del tipo de peligro, las lesiones de las víctimas pueden variar desde cortes y contusiones hasta lesiones en la cabeza, cáncer o incluso la muerte.

Estas lesiones conllevan una larga recuperación, fisioterapia o incluso cirugía, y dejan a las víctimas con discapacidades a veces permanentes, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y ansiedad. A todo ello hay que añadir el estrés de las facturas médicas, las bajas laborales y la reducción de la capacidad de generar ingresos.

La responsabilidad de las instalaciones forma parte de la ley de lesiones personales; este tipo de abogados ayudan a las personas lesionadas o que han caído enfermas debido a condiciones peligrosas o arriesgadas resultantes de la negligencia del dueño de la propiedad. Si usted o un ser querido ha resultado lesionado y cree que tiene derecho a alguna indemnización, póngase en contacto con Castan & Lecca, ya que existe un plazo determinado para presentar una reclamación.

Tipos más comunes de reclamaciones por responsabilidad de las instalaciones


Los tipos más comunes de lesiones por responsabilidad de las instalaciones son:

  • Resbalones y caídas.
  • Lesiones por caída de objetos.
  • Accidentes de escaleras mecánicas o ascensores.
  • Riesgos por nieve y hielo.
  • Mantenimiento inadecuado.
  • Seguridad insuficiente.
  • Fugas de agua o inundaciones.
  • Incendios.
  • Derrumbamiento de porches, patios o escaleras.
  • Mordeduras o ataques de perros.
  • Condiciones defectuosas, como techos y paredes inestables.
  • Atracciones de parques de atracciones defectuosas.
  • Exposición a productos químicos peligrosos o materiales tóxicos como plomo o moho.
  • No informar a un visitante de condiciones inseguras.
  • Piscinas con vigilancia inadecuada.
  • Mantenimiento inadecuado.
  • Lesiones resultantes de un acto de violencia o de cualquier acto delictivo.
  • Escaleras o barandillas defectuosas.
  • Accidentes causados por terreno irregular, escaleras imperceptibles o superficies resbaladizas.

Deben probarse varias cosas para recibir indemnización si usted ha sufrido lesiones en la propiedad, negocio o vivienda de otra persona:

  • El propietario conocía el peligro y no garantizó las condiciones de seguridad adecuadas.
  • El propietario no informó a los visitantes del riesgo potencial.
  • El propietario no impidió ni hizo nada para evitar el peligro.
  • Su lesión o enfermedad es consecuencia directa del peligro.

Indemnización en casos de responsabilidad de las instalaciones


Usted puede tener derecho a una compensación económica si demuestra que alguien fue responsable de sus lesiones. En estos casos, hay indemnizaciones monetarias por gastos médicos, pérdida de salarios y reducción de la capacidad de ganancia. También se pueden conceder indemnizaciones no monetarias, que cubren la pérdida de calidad de vida o el dolor y el sufrimiento; esto puede ser difícil de probar, por lo que es probable que sea discutido y resuelto por el jurado.

Si el accidente fue mortal, sus abogados podrían ayudar a la familia y a los parientes más próximos presentando una demanda por homicidio culposo. En este caso, la familia podría tener derecho a la misma indemnización mencionada anteriormente, además de los gastos funerarios o de entierro, la pérdida de ingresos que la persona pudiera obtener en vida y la pérdida de cuidados o compañía.

En algunas situaciones específicas, la víctima o su familia podrían reclamar daños punitivos; esto se refiere a casos o circunstancias que han sido extraordinariamente malos o hechos con malicia y se utilizan para castigar y dar un escarmiento a la parte responsable.

Como ha visto, en una reclamación por responsabilidad de las instalaciones deben tenerse en cuenta múltiples factores, no se sienta presionado o apresurado a llegar a un acuerdo con las aseguradoras antes de revisar su caso con la ayuda de Castan & Lecca.

Prescripción de la responsabilidad civil en el estado de Georgia

En el estado de Georgia, hay un plazo de dos años para los casos de lesiones personales y un plazo de cuatro años para las reclamaciones por daños a la propiedad personal. Esto se conoce como el estatuto de limitaciones para crear una demanda; si usted se encuentra fuera de esta ventana, podría aplicarse una excepción.

Cuanto antes empiece a trabajar con un abogado y reúna todas las pruebas necesarias, más fácil será originar un caso. Póngase en contacto con sus abogados de confianza y con experiencia en Castan & Lecca; verificaremos las circunstancias de su accidente y le asesoraremos sobre a qué podría tener derecho.





¿Qué lesiones no cubre la indemnización por accidente de trabajo?

A pesar de todas las precauciones y medidas de seguridad adoptadas, a veces pueden producirse accidentes laborales. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, los costes totales de indemnización del empleador para los trabajadores civiles ascendieron a una media de 42,48 dólares por hora trabajada en diciembre de 2022.

Como empleado, debe saber que existen estructuras que garantizan su cobertura si sufre un accidente laboral.

Si sufre una quemadura, fractura o conmoción cerebral durante el trabajo, entonces puede tener derecho a una indemnización a través del programa de compensación de los trabajadores. Además, si hay pruebas de que no había forma de evitar el accidente y otra persona causó la lesión, es posible que tenga derecho a una indemnización. Pero hay ciertas lesiones que no están cubiertas por el programa.

En este blog, vamos a revisar algunas lesiones que no son elegibles para la compensación de trabajadores:

  • Desplazamientos al trabajo.
  • Lesiones por peleas.
  • Lesiones intensionales.
  • Lesiones por consumo de drogas o alcohol.


Desplazamientos al trabajo

Las indemnizaciones por accidente de trabajo (pagadas por la empresa) se pagan cuando el trabajador sufre una lesión en el desempeño de su trabajo. Por esto, las lesiones sufridas en el lugar de trabajo están cubiertas en gran medida.

Aunque viajar al trabajo significa que tiene intención de ir a su empleo, técnicamente no está trabajando. Los desplazamientos en sí no forman parte de su trabajo, lo que significa que si se lesiona en un accidente de coche durante ese tiempo, la indemnización por accidente de trabajo puede no aplicarse a tu situación.

Es importante saber que si abandona su puesto de trabajo para hacer una pausa o ir a por comida y sufres una lesión durante ese tiempo, es posible que la lesión no esté cubierta por la protección de la compensación de los trabajadores, aunque estuvieras trabajando. Sin embargo, si la lesión se produce en la sala de descanso o en la cafetería, puede tener derecho a prestaciones.

Las lesiones por accidente de tráfico sufridas mientras usted intenta llegar a su lugar de trabajo no entran dentro de las lesiones cubiertas por la compensación de los trabajadores. Sin embargo, si utilizas un coche o conduces como parte específica de tu trabajo, podrías ser elegible. Lo mejor es obtener una consulta gratuita de un equipo legal experimentado y de confianza como Castan & Lecca para que puedan revisar su caso. Ellos podrán decirle exactamente lo que puede esperar.


Lesiones por peleas

Si usted participa en una pelea mientras está en el trabajo, cualquier lesión sufrida a causa de ese altercado puede no estar cubierta por la compensación de los trabajadores. Dado que las peleas se producen fuera de las obligaciones laborales ordinarias, las lesiones derivadas de ellas no están cubiertas a menos que estén directamente relacionadas con un asunto laboral específico.

Sin embargo, si se producen peleas o altercados físicos continuos y el empresario no se responsabiliza de estos problemas, usted puede tener derecho a recibir una indemnización. Cada caso es diferente, así que asegúrese de comprobar los detalles de su caso con un abogado de confianza como los de Castan & Lecca.


Lesiones intencionales

Mientras que los accidentes ocurren y los trabajadores son compensados por sus lesiones sufridas en el trabajo, a veces los empleados se involucran en prácticas deshonestas. El fraude en la compensación de los trabajadores podría incluir a empleados que intencionadamente intentan lesionarse para que les paguen.

Este comportamiento deshonroso no es en absoluto elegible para recibir los beneficios de compensación de trabajadores. Cada empleado debe saber que cada caso de compensación de trabajadores es investigado por varias partes diferentes, incluyendo la junta estatal. Si se revela que una lesión intencional ha ocurrido, el empleado lesionado seguramente no recibirá beneficios.


Lesiones por consumo de drogas o alcohol

Si un empleado está bajo los efectos del alcohol o las drogas mientras se accidenta en el trabajo, la lesión que pueda producirse no estará cubierta por la compensación de los trabajadores. Se considerará que el empleado tiene un comportamiento imprudente que no solo le pone en peligro a él, sino también a los compañeros de trabajo que le rodean.

Si conduce bajo los efectos de las drogas o el alcohol, es posible que no pueda optar a la indemnización por accidente de trabajo. Dado que la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas puede deberse a decisiones propias de la persona y fuera del ámbito de su trabajo, su empresa no lo cubrirá.

Es importante ser consciente de su propio comportamiento mientras se desplaza al trabajo y mientras está en él. Esto es especialmente cierto si la naturaleza de su trabajo incluye el manejo de maquinaria pesada. Los trabajadores se deben a sí mismos y a los que les rodean el mantenerse sobrios y seguros durante y antes de las horas de trabajo. 


Lo que hay que saber sobre la compensación de los trabajadores

¿Qué puede hacer si se lesiona en el desempeño de su trabajo? Es posible que pueda optar a una indemnización por accidente laboral, que pagará su empresa. Pero hay algunas cosas que debes saber:

  1. Busque ayuda inmediatamente. Si se ha lesionado en el trabajo, busque ayuda médica inmediatamente para que puedan tratar sus lesiones. 
  2. Informe a su empresa. Cuanto antes informe a su empresa de su lesión, antes podrá recibir la indemnización por accidente de trabajo. 
  3. Documente su lesión. Si puede, documéntelo todo sobre la naturaleza del accidente y la lesión. Esto incluye obtener declaraciones de testigos y pruebas. También incluye el seguimiento de las facturas médicas. 
  4. Tenga en cuenta los plazos. Usted debe presentar su reclamo ante la Junta de Compensación de Trabajadores de Georgia tan pronto como sea posible para que no se pierda los plazos y retrasar sus beneficios. 

Un equipo legal con experiencia puede ayudarle a asegurarse de que sus beneficios lleguen a usted tan pronto como sea posible. Hable con nosotros hoy mismo.


Conclusión


La indemnización por accidente laboral puede ser un salvavidas para quienes se lesionan en el trabajo. Pero muchas veces, ciertas lesiones no son elegibles para los beneficios. Es importante que los empleados se mantengan informados sobre sus derechos y qué lesiones entran en el ámbito de la compensación de los trabajadores.

Si usted ha sido lesionado en el trabajo, usted debe saber sus opciones y lo que está disponible para usted. Hable con nosotros hoy y obtenga una consulta gratuita. Estamos listos para escuchar su historia.

 

 

 

 

¿Qué es la responsabilidad de las instalaciones y cómo aplica en los restaurantes?

Salir a comer al restaurante de su barrio es la actividad perfecta para el fin de semana. Sea en familia o con amigos, compartir una comida en su lugar favorito es una experiencia divertida y agradable. 

Según una nueva encuesta, alrededor del 56% de los estadounidenses que comen fuera lo hacen entre 3 y 4 veces por semana, lo que incluye comer en restaurantes y pedir comida para llevar. Por lo que se puede concluir que comer fuera es una de las actividades favoritas del estadounidense, pero, a veces, una lesión o un accidente puede opacar esta divertida actividad. Si esto ocurre, el restaurante podría ser responsable en caso de negligencia del propietario. 

La responsabilidad de las instalaciones es el concepto legal que hace responsable al propietario de las lesiones sufridas por clientes y visitantes. Para ganar un caso de responsabilidad de las instalaciones, el cliente debe demostrar que el propietario fue negligente en cuanto a la seguridad de la propiedad o el mantenimiento del local. Esto ocurre comúnmente en casos de lesiones personales donde el incidente ocurre en un lugar público, como un restaurante.

Es importante tener en cuenta que el hecho de que usted haya sufrido lesiones en la propiedad de otra persona, no significa que el propietario haya sido negligente o haya creado una situación insegura. Usted necesita demostrar y probar que el dueño de la propiedad sabía o debería haber sabido que las instalaciones eran peligrosas para los clientes. 

Los propietarios de restaurantes son responsables de proporcionar un espacio seguro para sus clientes y visitantes y de avisar cuando las condiciones puedan ser inseguras. Pueden ser considerados responsables de las lesiones que se produzcan en el local, incluidos los aparcamientos y las zonas circundantes. Las lesiones más comunes de las que podrían ser responsables son: resbalones y caídas causadas por líquidos, suelos irregulares o pavimento fuera del restaurante, y zonas mal iluminadas como los aparcamientos.

 

Estos son algunos ejemplos de casos de responsabilidad de locales

Resbalones y caídas: son los casos más sencillos de responsabilidad de las instalaciones; algunas condiciones comunes que conducen a un resbalón y caída son:

  • Derrame de comida o bebidas.
  • Acumulación de hielo y nieve.
  • Suelos mojados o aceitosos.
  • Cables ocultos.
  • Alfombras o moquetas mal sujetadas.
  • Baldosas o suelos de madera, escaleras o aceras rotas.

Condiciones defectuosas en las instalaciones: puede deberse al diseño, reparación o construcción deficientes, a infracciones del código de edificación, a zonas peligrosas no señalizadas o a un mantenimiento insuficiente. Incluyendo escaleras que faltan o están dañadas, pasamanos inadecuados y puertas o ventanas dañadas.

 

 

Seguridad inadecuada: es más común en edificios de apartamentos u oficinas, pero también podría aplicarse a restaurantes. 

Incendios, fugas de agua e inundaciones: en raras ocasiones, al producirse un incendio o una inundación, el local podría ser responsable de las lesiones causadas.

 

 

Los resbalones y caídas por derrames son la causa número uno de lesiones en casos de responsabilidad en los restaurantes. Aún así, los clientes deben probar que hubo negligencia, por lo que es vital demostrar que el restaurante propició el peligro, lo conocía o debería haberlo conocido. Las pruebas de cuánto tiempo estuvo allí el derrame, sin que nadie lo limpiara, serán un factor decisivo en el caso. 

Los restaurantes también pueden ser responsables de negligencia en materia de seguridad, si han creado un entorno o condiciones inseguras dentro y alrededor del restaurante. Por ejemplo, si un cliente ebrio ataca o agrede a otro cliente, el restaurante podría ser responsable por proporcionar alcohol a una persona ya intoxicada, especialmente si cuentan con historial de peleas en ese lugar. Un parqueadero oscuro también podría considerarse inseguro. Supongamos que hay antecedentes de robo o violación en el lugar, y los propietarios no proporcionaron seguridad o iluminación adicional. En ese caso, podrían ser responsables de crear condiciones inseguras para sus clientes. 

Para presentar una demanda por negligencia en busca de daños y perjuicios, el cliente debe demostrar cuatro elementos:

  1. Demostrar que había una condición peligrosa en la propiedad: desde un derrame en el suelo, hasta una barandilla suelta, el cliente debe demostrar que había algo que causaba peligro en el local. 
  2. Demostrar que el propietario conocía o debería haber conocido el peligro: esto se refiere al deber del propietario de inspeccionar la propiedad en busca de condiciones peligrosas. 
  3. Demostrar que el dueño no arregló la situación: no limpiar un derrame, reparar los daños o impedir que los clientes pasen por cualquier peligro que pueda causar lesiones.
  4. Por último, el cliente debe demostrar que estas condiciones causaron sus lesiones: en Georgia, esto requiere establecer que las condiciones peligrosas causaron la lesión. Lo que significa que el incidente es un resultado directo del peligro. 

Como cualquier otro sitio público, los restaurantes tienen el deber legal de mantener a sus clientes a salvo de condiciones peligrosas. Exponerlos a cualquier peligro hará responsable al dueño del negocio.

Conseguir un equipo de abogados para determinar el mejor curso de acción será el primer paso en la presentación de una demanda por lesiones personales. Póngase en contacto con los abogados expertos en lesiones personales de Castan & Lecca; hemos representado a muchas víctimas de accidentes que sufrieron lesiones debido a condiciones inseguras.

¿A quién avisar tras un accidente laboral?

Crear un entorno de trabajo seguro es una prioridad para empresarios y empleados; la mayoría de las empresas tienen programas específicos para prevenir las lesiones laborales, pero a veces eso no basta. 

Si se lesiona realizando cualquier tarea en el trabajo, el primer paso debe ser siempre comunicarlo a su jefe, preferiblemente por escrito, y cuanto antes lo haga, mejor. No se hace ningún favor a usted mismo ni a su empresa si aguanta el dolor o ignora una lesión. 

Notificar inmediatamente una lesión en el trabajo debería ser obvio, pero en muchos casos los empleados no lo hacen; aunque no requiera atención médica inmediata, notificar el incidente a su supervisor es esencial y evitará muchos problemas potenciales. 

Cuando no se notifica un accidente, la empresa puede negar el tratamiento médico o tratar de dar a entender que la lesión se produjo fuera del lugar de trabajo, causando problemas con las prestaciones de la compensación de los trabajadores. 

No informar a tiempo de un incidente puede causar varios problemas, no solo con su empresa, sino también con su compañía de seguros de accidentes de trabajo o con su seguro médico privado. 

Tipos de lesiones sufridas en el lugar de trabajo

 

 

Por lo general, hay dos tipos de lesiones que puede sufrir un trabajador en su lugar de trabajo: las agudas, que se refieren a un accidente, caída o distensión repentinos, y las que se producen con el tiempo, como el síndrome del túnel carpiano y el síndrome por uso repetitivo, entre otras. 

Sea cual sea el tipo de lesión, reportarlas es fundamental ya que, según la ley de Georgia, el empleado tiene 30 días para hacerlo. Por lo tanto, si la lesión fue aguda, debe denunciarse inmediatamente después. El plazo de 30 días empezaría a contar para las lesiones sufridas a lo largo del tiempo cuando el trabajador se da cuenta de que no puede realizar sus tareas habituales.

Derechos y responsabilidades en materia de indemnización laboral

 

 

De acuerdo con la legislación de Georgia, la mayoría, si no todos, los trabajadores que sufren una lesión en el lugar de trabajo tienen derecho a algún grado de prestaciones a través del sistema de compensación de los trabajadores.

Estas prestaciones pueden incluir el reembolso del tratamiento médico, ayuda a la rehabilitación y el reconocimiento por la pérdida de salarios e ingresos suplementarios. En caso de fallecimiento, las personas a cargo del trabajador también pueden tener derecho a reclamar algunas prestaciones. 

Aunque encontrar una parte culpable no suele ser un factor decisivo para recibir prestaciones de compensación de trabajadores, los trabajadores deben demostrar un nivel de responsabilidad siguiendo el proceso después de sufrir una lesión. Estos son los pasos que debe seguir para proteger su caso:

  • Informe de la lesión: reporte el incidente a su supervisor inmediatamente y preferiblemente por escrito. No basta con decírselo a un compañero de trabajo, también es vital hacerlo con prontitud. Esperar más de 30 días para informarlo puede hacer que pierda la oportunidad de recibir sus prestaciones. 
  • Consiga una lista de médicos autorizados: su empresa debe proporcionarle una lista de médicos autorizados (a veces conocida como “panel de médicos”) a los que puede acudir. Si necesita esta lista, pídasela a su supervisor o al departamento de Recursos Humanos de su empresa. 

Si tiene la lista de médicos autorizados y decide acudir a su médico de cabecera, la compañía de seguros de su empresa podría utilizar esto como un argumento para negarle las prestaciones de compensación por accidente de trabajo. Si su empresa no le facilita la lista a tiempo, acuda a su médico de cabecera si es necesario.

  • Reciba tratamiento médico: programe una cita lo antes posible con uno de los médicos y siga el plan de tratamiento al pie de la letra, incluidas las citas de seguimiento, las pruebas y la fisioterapia si es el caso. Si necesita tratamiento médico de urgencia, la compañía de seguros de accidentes de trabajo de su empresa debe pagarlo a pesar de todo. 
  • Presente una reclamación ante la Junta Estatal de Indemnización por Accidentes de Trabajo de Georgia: para proteger sus derechos, presente una reclamación ante la Junta Estatal de Compensación para Trabajadores y envíe una copia a su empleador y a su compañía de seguros de compensación para trabajadores. Puede acceder a ella en línea o llamar directamente a la Junta Estatal. 
  • Solicite una copia del informe y de las notas que se hayan presentado sobre su caso: pídale a su empleador una copia del informe que deben presentar a su compañía de seguros y tenga todos sus registros médicos y archivos en orden. 
  • Ponga al corriente a su empresario de cualquier cambio: si su médico le impone alguna restricción para reincorporarse al trabajo o le excusa del mismo, debe mantener a su empleador al corriente. Toda esta información debe hacerse por escrito, y usted debe guardar copias. Si su médico le excusa del trabajo indefinidamente, consulte con su jefe cómo manejar esta situación y siga al pie de la letra cualquier acuerdo. 
  • Asegúrese de que la aseguradora está informada de su lesión: la mayoría de las empresas tienen una compañía de seguros de accidentes de trabajo que gestiona las reclamaciones por ellas. Asegúrese de que el Departamento de Recursos Humanos les ha informado de su lesión. Siempre es bueno comprobarlo directamente, así que pida la información de contacto del agente que lleva su caso.

 

  • Hable con un abogado: por último, pero no por ello menos importante, póngase en contacto con los abogados de confianza de Castan & Lecca si cree que debe presentar una reclamación de indemnización por accidente laboral. Hemos llevado innumerables casos, ayudado a muchos trabajadores a obtener las prestaciones que merecen y superado cualquier obstáculo en el proceso. 

¿Cómo afectan las condiciones meteorológicas a los accidentes de coche?

Ir y volver del trabajo forma parte de las actividades diarias de la mayoría de las personas. De hecho, los trabajadores de Georgia tienen uno de los tiempos de desplazamiento más largos del país, con una media de 28,4 minutos por trayecto.

Todo este tiempo en la carretera hace que los residentes de Georgia sean más vulnerables a los accidentes de tráfico. Según estadísticas recientes, ¡más de 1.720 conductores se ven implicados en accidentes a diario! Eso supone unos 70 accidentes de coche por hora. Y una de las 10 causas principales de accidentes de coche es el mal tiempo. 

El hecho es que el mal tiempo aumenta las posibilidades de sufrir un accidente de coche, ya que condiciones como la niebla, la lluvia y la nieve pueden dificultar la visibilidad y afectar al rendimiento de su vehículo. 

Tipos de “mal tiempo”

Cuando alguien dice “mal tiempo”, lo primero que nos viene a la mente es la nieve, pero hay más categorías de mal tiempo que pueden afectar a la conducción.

 

 

  • Hielo negro: cuando la lluvia o la nieve se congelan en la carretera, crean hielo negro, placas de hielo especialmente difíciles de detectar. Entrar en contacto con ellas puede hacer que los conductores pierdan el control del vehículo en cuestión de segundos.
  • Vientos fuertes: los vientos fuertes pueden hacer que restos como ramas de árboles golpeen el coche y, además, dificultar el control de los vehículos grandes y hacer que vuelquen. 
  • Lluvia: desde una ligera llovizna hasta una lluvia torrencial, cualquier tipo de precipitación puede ser peligrosa. Ella hace que la carretera esté resbaladiza, especialmente durante los primeros 10 minutos de lluvia.

Puede que piense que la nieve y el hielo negro son las principales causas de accidentes de coche relacionados con el tiempo, pero la verdad es que las condiciones de lluvia y el pavimento mojado lideran las causas de la mayoría de los accidentes relacionados con el clima. 

¿Por qué conducir bajo la lluvia es tan peligroso?

  • Visibilidad pobre: la lluvia intensa causa una visibilidad disminuida, lo que afecta la capacidad del conductor para ver obstáculos y otros conductores. Según la FHWA, casi el 70% de los accidentes relacionados con el clima ocurren en pavimento mojado.
  • Hidroplaneo: esto ocurre cuando los neumáticos del automóvil no tienen la tracción adecuada debido a superficies de carretera mojadas, lo que puede hacer que los conductores giren y pierdan el control del vehículo.
  • Exceso de velocidad: los conductores a menudo no ajustan su velocidad cuando llueve, lo que a menudo causa accidentes por alcance.

¿Cómo prevenir un accidente de tráfico relacionado con el tiempo? 

 

 

La mejor manera de prevenir un accidente de coche relacionado con el tiempo es evitar conducir en estas condiciones, lo que a menudo es imposible para la mayoría de los conductores. Así que si tiene que conducir, reduzca la velocidad, preste atención a la carretera y tome precauciones adicionales como:

  • Evite frenar bruscamente: si siente que su coche patina, no frene; levante el pie del acelerador y gire el volante en la dirección en la que patina mientras pisa suavemente el pedal del freno. Esto enderezará la trayectoria del vehículo. 
  • Concéntrese en la carretera: cuando las condiciones meteorológicas sean peligrosas, preste especial atención a la carretera y aparte todo lo que pueda distraerlo, especialmente el teléfono. Otros conductores o peatones podrían estar parados delante, y necesita más tiempo para frenar, especialmente cuando la carretera está resbaladiza. 
  • Reduzca la velocidad: no hay nada peor que acelerar con mal tiempo. Su seguridad es más importante que llegar pronto a casa. Un ritmo más lento te permite frenar si hay algún obstáculo en la carretera. 
  • Aumente la distancia entre usted y los demás vehículos: duplique la distancia entre usted y el coche que tiene delante, y evite circular justo al lado de otro vehículo.
  • Lleve los faros encendidos: aunque sea de día, llevarlas encendidas aumentará la visibilidad y permitirá que otros conductores te vean en la distancia. Si el tiempo empeora, considera la posibilidad de encender las luces de emergencia, sobre todo si estás reduciendo la velocidad. 
  • Mantén la calma: Conducir en condiciones meteorológicas peligrosas puede asustar incluso a los conductores más experimentados, puede que te sientas extra nervioso, pero mantener la calma es clave para tomar decisiones inteligentes y seguras.
  • Prepare su vehículo para el invierno: Si se acerca el invierno, asegúrate de que tus neumáticos y limpiaparabrisas están en buen estado, y sustitúyelos si es necesario. 

Las lesiones por accidente de tráfico a veces pueden ser casi mortales y requerir hospitalización, cuidados médicos a largo plazo y rehabilitación física, lo que conlleva importantes facturas hospitalarias, pérdida de salarios y mucho más. 

Si se encuentra en esta desafortunada situación, podría preguntarse si puede obtener una compensación económica. Si hay una parte culpable implicada, podría tener derecho a ella, pero cuando el tiempo juega un papel en un accidente de coche, averiguar quién tiene la culpa puede ser muy complicado. Sin embargo, el conductor que causó el accidente podría seguir siendo responsable, ya que hay medidas preventivas que podrían haberse tomado para evitarlo. 

Si usted o un ser querido se encuentra en esta situación, póngase en contacto con un abogado con experiencia en Castan & Lecca que pueda ayudarle y averiguar si usted tiene derecho a algún tipo de compensación y cómo manejar este caso. 

¿Por qué buscar atención médica después de un accidente?

Un accidente puede ser cualquier evento imprevisto que cause daño físico o emocional a una persona. Pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar, desde un accidente de tráfico hasta una caída en casa. Sin importar su gravedad, es necesario buscar atención médica de manera inmediata después de sufrir uno.

 

La atención médica después de un accidente es esencial para detectar y tratar lesiones ocultas, proteger sus derechos legales, y asegurar una recuperación rápida y completa. En este post de Castan y Lecca, exploraremos las razones por las que es fundamental buscar atención médica después de un accidente y lo que debe hacer si se ve involucrado en uno.

 

Razones para buscar atención médica después de un accidente

Después de un accidente, es natural que pueda sentirse aturdido y confundido, y puede ser tentador ignorar las lesiones y seguir adelante con su vida. 

 

Sin embargo, se debe tener en cuenta que buscar atención médica rápidamente después de un accidente es esencial para su salud y bienestar a largo plazo. A continuación, discutiremos algunas de las principales razones por las que es fundamental buscar atención médica después de un accidente:

 

  • Lesiones ocultas: este tipo de lesiones puede no presentar síntomas enseguida, pero pueden empeorar con el tiempo si no se tratan adecuadamente. Un examen médico completo después de un accidente puede ayudar a detectar estas lesiones y brindar tratamiento temprano antes de que empeoren.
  • Protección legal: si sufre lesiones en un accidente o en su lugar de trabajo debido a la negligencia de otra persona, es necesario buscar atención médica de inmediato para documentar sus lesiones y proteger sus derechos legales. Una atención médica temprana también puede ayudar a establecer una relación causa-efecto entre su accidente y sus lesiones.
  • Tratamiento temprano: el tratamiento a tiempo de las lesiones puede ayudar a acelerar su recuperación y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo. Además, un médico puede proporcionarle tratamiento para aliviar el dolor y reducir la inflamación, así como recomendar ejercicios de rehabilitación para ayudar a fortalecer y estabilizar las áreas lesionadas.

 

Casos específicos en los que buscar atención médica es aún más importante

En algunos casos, buscar atención médica después de un accidente es aún más importante debido a la gravedad de las posibles lesiones. Es esencial que se detecten y traten estas lesiones lo antes posible para evitar mayores complicaciones. Estos son algunos ejemplos específicos de lesiones en las que es especialmente crucial buscar atención médica inmediatamente.

 

  • Lesiones en la cabeza: este tipo de lesiones son especialmente graves y pueden incluir contusiones cerebrales, fracturas craneales y hemorragias. En caso de tener o presenciar un accidente en el que se presenten golpes en la cabeza, busque atención médica de inmediato para detectar y tratar estas lesiones lo antes posible.
  • Lesiones en la columna vertebral: la columna vertebral es otra preocupación fundamental después de un accidente. Durante un accidente se pueden sufrir fracturas, dislocaciones y lesiones medulares. Si sospecha que tiene una lesión en la columna vertebral, trate de permanecer inmóvil y busque atención médica de inmediato.
  • Lesiones internas: las lesiones en los órganos internos pueden ser difíciles de detectar y pueden ser potencialmente mortales si no se tratan adecuadamente. Si tiene dolor abdominal, dificultad para respirar o cualquier otro síntoma que sugiera una lesión interna, busque atención médica de inmediato.

 

Qué hacer después de un accidente

Después de haber recibido atención médica, se debe seguir ciertos pasos para proteger su salud y sus derechos legales.

 

Por una parte, se debe buscar atención médica después de un accidente. Ello permite detectar y tratar lesiones ocultas, proteger sus derechos legales, y asegurar una recuperación rápida y completa.

 

Además, se recomienda tomar nota de todos los detalles del accidente, incluyendo el lugar, la hora, las condiciones climáticas y el nombre y la información de contacto de cualquier testigo. Esta información será útil si decide presentar una demanda por lesiones personales.

 

Finalmente, debe ponerse en contacto con un abogado especializado en lesiones personales, como Castan y Lecca. Si sufre lesiones en un accidente causado por la negligencia de otra persona, un abogado especializado en lesiones personales puede ofrecerle asesoría legal y lo ayudará a proteger sus derechos.

 

Conclusión

En resumen, buscar atención médica después de un accidente es esencial para detectar y tratar lesiones, proteger sus derechos y empezar el camino hacia una recuperación rápida y completa.

 

Esté alerta a cualquier síntoma de lesión, incluso si no siente dolor inmediatamente después del accidente. Además, Tome nota del accidente y busque a un abogado de lesiones personales si resulta herido por la negligencia de otro.

 

En Castan y Lecca, estamos comprometidos a ayudar a las personas que han sufrido lesiones en un accidente a obtener la compensación que merecen. Si ha sufrido lesiones en un accidente, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener asesoramiento legal y proteger sus derechos.

 

¿Puedo solicitar una compensación laboral si soy indocumentado?

Un reclamo de compensación laboral es una demanda presentada por un empleado que ha sufrido lesiones o enfermedades relacionadas con su trabajo. Sin embargo, para las personas indocumentadas, presentar un reclamo de compensación laboral puede ser complicado debido a prevenciones frente a una posible exposición de su estatus migratorio. 

 

A pesar de ello, es importante destacar que las leyes laborales y regulaciones protegen a todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio. En este blog de Castan y Lecca, le explicaremos de forma detallada los derechos laborales de las personas indocumentadas en el país y se describirán las leyes y regulaciones que protegen a los empleados indocumentados en casos de compensación laboral.



Derechos laborales de las personas indocumentadas

En primer lugar, las personas indocumentadas tienen derecho a los mismos derechos laborales que los ciudadanos y residentes legales en el país. Esto incluye el derecho a un salario justo, condiciones de trabajo seguras y protección contra el acoso y la discriminación laboral. Además, las personas indocumentadas tienen derecho a presentar un reclamo de compensación laboral si han sufrido lesiones o enfermedades relacionadas con su trabajo.

 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las personas indocumentadas pueden sentir miedo o dudas sobre cómo presentar un reclamo de compensación laboral debido a inquietudes de exposición de su estatus migratorio. Por esta razón, las personas indocumentadas deben buscar asesoría legal de un abogado con experiencia en derecho laboral para entender sus derechos y cómo presentar un reclamo de compensación laboral de manera segura.

 

Leyes y regulaciones que protegen a los trabajadores indocumentados

Existen varias leyes y regulaciones a nivel federal y estatal que protegen a los trabajadores indocumentados en casos de compensación laboral. A nivel federal, la Ley de Normas Justas de Trabajo (Fair Labor Standards Act, FLSA), una ley federal que establece los derechos laborales relacionados con el trabajo.

 

En virtud de la FLSA, todos los empleados, sin importar su situación legal, están cubiertos. Por ejemplo, en 2011, un tribunal federal dictaminó que la FLSA se aplica a cualquier persona contratada por un empleador, basándose en la definición que da la FLSA de “empleador”, por lo que se puede decir que la FLSA no contiene excepciones ni exclusiones para las personas que se encuentran como indocumentados en el país.

 

Además, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Occupational Safety and Health Act, OSHA) requiere que los empleadores proporcionen un ambiente de trabajo seguro para todos sus empleados, sin importar su estatus migratorio.

 

A nivel estatal, existen regulaciones específicas que protegen a los trabajadores indocumentados en casos de compensación laboral. Por ejemplo, algunos estados tienen leyes que prohíben la discriminación laboral basada en el estatus migratorio y garantizan que los trabajadores indocumentados tengan acceso a la compensación laboral. También existen programas de compensación laboral estatales que ofrecen protección a los trabajadores indocumentados, incluso si no están cubiertos por la compensación laboral federal.

 

Es importante señalar que los trabajadores indocumentados tienen derecho a presentar un reclamo de compensación laboral, y no pueden ser despedidos por presentar un reclamo.

 

Consejos prácticos para presentar un reclamo de compensación laboral siendo indocumentado

Presentar un reclamo de compensación laboral puede ser complicado para las personas indocumentadas debido a preocupaciones de exposición de su estatus migratorio. 

 

Sin embargo, deben recordar que las personas indocumentadas tienen los mismos derechos laborales que los ciudadanos y residentes legales. Por esto, tenga en cuenta estos algunos consejos prácticos para las personas indocumentadas que estén considerando presentar un reclamo de compensación laboral:

 

  • Busque asesoramiento legal de un abogado especializado: Es fundamental que las personas indocumentadas busquen asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho laboral para entender sus derechos y cómo presentar un reclamo de compensación laboral de manera segura. Un abogado con experiencia en compensación de trabajadores podrá brindarle información precisa sobre las leyes y regulaciones que lo protegen, y cómo presentar un reclamo de compensación laboral de manera segura.

 

En Castan y Lecca contamos con más de dos décadas de experiencia en materia de legislación laboral y migratoria, por lo que estamos más que facultados para acompañarlo en su proceso de compensación laboral. 

 

  • Recopile pruebas: Compilar pruebas para respaldar su reclamo es primordial para el futuro de su proceso. Esto puede incluir documentos médicos, informes de incidentes, fotos, testimonios y datos de contacto de testigos, así como registros de salarios y horas trabajadas o dejadas de devengar por cuenta del accidente.

 

  • Sea preciso y honesto en su reclamo: Cuando presente su demanda, es clave que sea preciso y honesto en su reclamo. Proporcionar información falsa o engañosa puede dañar su caso y su credibilidad. 

 

  • No firme nada sin antes consultar a un abogado: Asegúrese de no firmar ningún documento relacionado con su reclamo sin antes consultar a un abogado. Los documentos pueden incluir acuerdos de compensación o renuncia a sus derechos legales, por lo que es ideal tener el respaldo de una firma con experiencia en materia de compensación laboral y migración, como los abogados que hacen parte del equipo de Castan y Lecca.

 

  • No se rinda: Presentar un reclamo de compensación laboral puede ser un proceso largo y desafiante, especialmente para las personas indocumentadas. Sin embargo, es importante no rendirse y seguir luchando por sus derechos laborales.

 

No olvide que las personas indocumentadas tienen los mismos derechos laborales que los ciudadanos y residentes legales, y que existen leyes y regulaciones que los protegen en casos de compensación laboral.

 

Si está considerando presentar un reclamo de compensación laboral y necesita acompañamiento legal, no dude en ponerse en contacto con Castan y Lecca. Nuestra experiencia en casos de compensación laboral, así como nuestra disposición a ayudar a nuestros clientes, garantizan que usted pueda presentar un reclamo de manera segura.



¿Qué información darle a su abogado después de un accidente laboral?

Cuando un trabajador sufre una lesión en el trabajo, puede ser un momento estresante y abrumador. Además de lidiar con las consecuencias físicas de la lesión, el trabajador también debe enfrentar la preocupación financiera y la incertidumbre sobre cómo pagar las facturas médicas y cubrir los gastos diarios mientras se recupera. En estos casos, es importante contratar a un abogado especializado en compensación para trabajadores para proteger sus derechos.

Sin embargo, para que el abogado pueda brindar la mejor asistencia posible, es esencial proporcionarle toda la información relevante sobre el accidente y las lesiones. En este post de Castan y Lecca, abogados especializados en compensación para trabajadores, le explicamos qué información debe proporcionar un trabajador a su abogado para ayudar a garantizar que su reclamación por compensación laboral se maneje de manera eficaz.

Información personal

La primera información que un trabajador lesionado debe proporcionar a su abogado es su información personal detallada, incluyendo su nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico.

Esta información es esencial para que el abogado pueda comunicarse con el trabajador y proporcionar actualizaciones sobre el estado de su reclamación. Además, la información personal del trabajador será necesaria para presentar la documentación legal requerida para la reclamación. Asegúrese de proporcionar información precisa y actualizada para garantizar que la comunicación con su abogado sea fluida y efectiva.

Detalles del accidente

Otra información importante que debe proporcionar un trabajador lesionado a su abogado de accidentes para que presente una reclamación son los detalles del accidente, incluyendo la fecha y hora en que ocurrió y cómo sucedió.

Es fundamental que el trabajador proporcione una descripción detallada del accidente, incluyendo cualquier situación o condición peligrosa en el lugar de trabajo que pueda haber contribuido a la lesión. También es útil proporcionar cualquier fotografía o video que el trabajador tenga del lugar del accidente y las lesiones sufridas.

Esta información ayudará al abogado a entender las circunstancias que rodean el accidente y a evaluar quién es responsable. Recuerda que mientras más detalles puedas proporcionar, mejor será la comprensión de tu abogado de tu situación.

Lesiones sufridas

El trabajador lesionado también debe proporcionar información detallada sobre las lesiones sufridas. Esto incluye el tipo de lesión, su gravedad y cualquier tratamiento médico que se haya recibido.

También es importante incluir detalles de la atención médica, así como cualquier medicamento recetado y los nombres de los médicos y especialistas que lo han tratado. Con esta información, el abogado puede evaluar el valor de la reclamación y determinar el tipo de beneficios de compensación laboral que el trabajador puede ser elegible para recibir.

No te olvides de proporcionar cualquier documentación médica relevante, como informes de lesiones, facturas y registros médicos, para respaldar tu reclamo.

Testigos y declaraciones

Si hubo testigos presenciales del accidente, es importante proporcionar sus nombres y detalles de contacto a tu abogado. Si es posible, solicita declaraciones por escrito de los testigos, ya que estas pueden ser valiosas para respaldar tu reclamo.

Si no hay testigos, asegúrate de proporcionar cualquier otra evidencia que pueda apoyar tu reclamo en tu caso de compensación, como fotografías o videos del lugar del accidente o de las lesiones sufridas. Tu abogado utilizará esta información para fortalecer tu reclamación y aumentar tus posibilidades de éxito en el proceso de compensación laboral.

Comunicación con el empleador

El trabajador lesionado debe proporcionar información sobre cualquier comunicación que haya tenido con su empleador sobre el accidente y las lesiones sufridas. Si el trabajador ha presentado una reclamación de compensación laboral con su empleador, debe proporcionar cualquier documento relacionado con la reclamación, incluyendo cualquier comunicación escrita o por correo electrónico con el empleador.

Además, si el trabajador ha hablado con un supervisor o gerente sobre el accidente, debe proporcionar detalles de esas conversaciones. Su abogado de compensación de trabajadores puede usar esta información para determinar si el empleador ha cumplido con sus obligaciones legales, y puede trabajar para resolver cualquier problema que haya surgido en el proceso de presentación de la reclamación.

En conclusión, entregarle información precisa y completa a su abogado es esencial para asegurar que tu reclamo de compensación laboral se resuelva de manera efectiva y rápida. Recuerde proporcionar información personal, detalles del accidente, lesiones sufridas, testigos y declaraciones, comunicación con el empleador y cualquier otra información relevante que pueda ayudar a su abogado a respaldar su reclamo.

En caso de haber sufrido una lesión en el trabajo, no dude en contactar a los abogados especializados en compensación para trabajadores de Castan y Lecca. Nuestros abogados tienen una vasta experiencia trabajando en casos de lesiones laborales y sus familias a obtener los beneficios y compensaciones que merecen.

Solicite ya su consulta gratuita para que podamos guiarte a través de todo el proceso de presentación de reclamaciones. Estamos comprometidos en ayudarlo a obtener el mejor resultado posible para su caso. Para programar una consulta gratuita, contáctenos haciendo clic aquí.

 

 

 

Cómo cambiar de abogado en casos de lesiones personales: 5 razones por las que puede ser necesario

En Castan y Lecca, somos una firma de abogados especializada en casos de lesiones personales. Sabemos lo difícil que puede ser lidiar con una lesión grave y con todos los obstáculos que pueden surgir a lo largo del proceso de recuperación. Es por eso que es fundamental contar con un abogado de confianza que pueda guiarte y apoyarte a lo largo del camino. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario cambiar de abogado.

Si estás considerando cambiar de abogado o simplemente quieres saber más sobre tus opciones, este artículo es para ti. En las siguientes secciones, discutiremos cinco razones por las que puede ser necesario cambiar de abogado en casos de lesiones personales y proporcionaremos consejos sobre cómo hacerlo de manera efectiva.

Razón 1: falta de atención y comunicación adecuada

Una de las principales razones por las que puede ser necesario cambiar de abogado en casos de lesiones personales es la falta de atención y comunicación adecuada. Es importante tener un abogado que esté disponible para responder a tus preguntas y proporcionar información clara sobre el progreso del caso.

Si sientes que tu abogado no te está brindando la atención y la comunicación que necesitas, es posible que sea el momento de considerar un cambio. No debes tener que luchar por obtener respuestas o sentirte en la oscuridad sobre el estado de tu caso.

Razón 2: falta de resultados

Otra razón por la que puede ser necesario cambiar de abogado en casos de lesiones personales es la falta de resultados. Si sientes que tu abogado no está haciendo todo lo posible para obtener un resultado satisfactorio en tu caso, es posible que sea el momento de considerar un cambio.

Es importante tener un abogado que tenga la experiencia y los recursos necesarios para manejar efectivamente tu caso y obtener un resultado justo. Si tu abogado no parece estar haciendo progreso o no está teniendo éxito en la negociación de un acuerdo justo, es posible que sea el momento de buscar a otra persona para que te represente.

Si estás considerando cambiar de abogado debido a la falta de resultados, es importante tener en cuenta que no siempre es posible obtener un resultado perfecto en un caso de lesiones personales. Sin embargo, es importante tener un abogado que trabaje arduamente para obtener el mejor resultado posible y que sea honesto contigo acerca de tus opciones y expectativas realistas. Si sientes que tu abogado no está haciendo todo lo posible para obtener un resultado satisfactorio, es posible que sea el momento de buscar a otra persona para que te represente.

Razón 3: diferencias en la filosofía de trabajo

 

Otra razón por la que puede ser necesario cambiar de abogado en casos de lesiones personales es la existencia de diferencias en la filosofía de trabajo. Cada abogado tiene su propio estilo y enfoque para abordar un caso de lesiones personales, y es importante encontrar a alguien que comparta tu filosofía y tus objetivos. Si sientes que tu abogado no está trabajando de la manera que prefieres o no está en sintonía con tus objetivos, es posible que sea el momento de considerar un cambio.

Por ejemplo, algunos abogados pueden preferir llegar a un acuerdo lo antes posible y pueden estar dispuestos a aceptar una oferta de acuerdo poco favorable para evitar un juicio. Otros abogados pueden estar dispuestos a ir a juicio si sienten que es la mejor opción para obtener un resultado justo para su cliente. Si sientes que tu abogado no está trabajando de acuerdo a tus preferencias o no está en sintonía con tus objetivos, es posible que sea el momento de buscar a otra persona para que te represente.

Es importante tener en cuenta que cambiar de abogado no siempre es fácil y puede tener consecuencias legales. Sin embargo, si sientes que tu abogado no está trabajando de acuerdo a tus preferencias o no está en sintonía con tus objetivos, es posible que sea necesario hacer un cambio para asegurarte de que estás trabajando con alguien que comparta tu filosofía y te apoye en tus objetivos.

Razón 4: falta de ética profesional 

Algunos abogados pueden incurrir en prácticas poco éticas, como no revelar toda la información relevante o presionar a un cliente para aceptar un acuerdo poco favorable. Esto puede afectar la capacidad del abogado de representar adecuadamente a sus clientes y puede ser una razón válida para considerar cambiar de abogado en casos de lesiones personales.

La ética profesional es un conjunto de principios y valores que guían el comportamiento de los abogados en el ejercicio de su profesión. Estos principios incluyen el deber de respetar la ley y las normas éticas, el deber de actuar con integridad y honestidad, y el deber de proteger los intereses de sus clientes y respetar su confidencialidad.

Cuando un abogado no cumple con estos principios éticos, puede poner en peligro la confianza y la relación con sus clientes. Algunas prácticas poco éticas que pueden dar lugar a la necesidad de cambiar de abogado incluyen:

  • No revelar toda la información relevante a un cliente: Los abogados tienen la obligación de mantener al cliente informado sobre el progreso del caso y de proporcionarle toda la información relevante que pueda afectar su decisión. Si un abogado oculta información o no brinda una comunicación clara, puede poner en peligro la confianza y la relación con el cliente.
  • Presionar a un cliente para aceptar un acuerdo poco favorable: Los abogados tienen la obligación de actuar en el mejor interés de sus clientes y de ayudarles a tomar decisiones informadas. Si un abogado presiona a un cliente para aceptar un acuerdo poco favorable o no explica adecuadamente las opciones y los posibles resultados, puede ser una señal de que el abogado no está actuando de manera ética.

En general, es importante tener en cuenta que los abogados tienen la obligación de respetar la ley y las normas éticas en el ejercicio de su profesión. Si sospechas que tu abogado no está actuando de manera ética o si tienes dudas sobre su comportamiento, puede ser una buena idea considerar la posibilidad de cambiar de abogado.

Razón 5: conflicto de intereses 

Algunos abogados pueden tener conflictos de intereses que pueden afectar su capacidad para representar adecuadamente a un cliente en un caso de lesiones personales. Los conflictos de intereses pueden surgir cuando un abogado tiene un interés personal o financiero en el resultado de un caso, lo que puede poner en duda su capacidad para actuar en el mejor interés de su cliente.

Por ejemplo, si un abogado tiene una relación personal o de negocios con una de las partes involucradas en el caso, puede ser difícil para él o ella actuar imparcialmente y representar adecuadamente a su cliente. De la misma manera, si un abogado ha trabajado previamente con una de las partes involucradas en el caso o tiene una relación de amistad con ellos, puede haber un conflicto de intereses.

Es importante que los abogados eviten los conflictos de intereses y, si surgen, deben informar a sus clientes y discutir cómo se pueden manejar adecuadamente. Si sospechas que tu abogado puede tener un conflicto de intereses, es una buena idea hablar con él o ella y considerar la posibilidad de cambiar de abogado.

Conclusión

En resumen, hay varias razones por las que puede ser necesario cambiar de abogado en casos de lesiones personales, incluyendo la falta de atención y comunicación adecuada, la falta de resultados, las diferencias en la filosofía de trabajo, la falta de ética profesional y los conflictos de intereses. Es importante elegir a un abogado de confianza y estar atento a cualquier señal de que pueda ser necesario cambiar de abogado. Si estás considerando cambiar de abogado en un caso de lesiones personales, es recomendable buscar asesoramiento y asistencia para tomar una decisión informada.

La firma de abogados de lesiones personales Castan y Lecca está disponible para brindar asesoramiento y asistencia a aquellos que estén considerando cambiar de abogado en casos de lesiones personales. Si tienes dudas o preguntas sobre cómo cambiar de abogado en tu caso de lesiones personales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información.

 

 

 

Lesiones más comunes después de un accidente de auto

Después de un accidente es muy probable que ocurra un fenómeno que seguramente usted ha evidenciado por sí mismo: en un principio no tiene dolor, pero unas horas más tarde su cuerpo está lastimado y se le dificulta moverse. Esto es completamente normal y por eso es muy importante que no se tome a la ligera su salud después de una colisión.

Esta es la razón por la que la mayoría de los abogados, incluyendo nuestro equipo en Castan y Lecca, recomendamos hacerse un chequeo con un profesional de la salud en un periodo que no supere las 24 horas, incluso si en un principio no siente dolor.

Muchas veces, los síntomas de una lesión no aparecen hasta horas o días después, por lo que es fundamental realizar un chequeo tan pronto como sea posible. Si bien, algunas lesiones menores pueden no requerir asistencia médica, no se puede descartar la posibilidad de que la lesión sea más grave de lo que parece.

Si aun así, considera minimizar el riesgo que supone un accidente para su salud, le garantizamos que conociendo estos tipos de lesiones será más precavido en un futuro.

Lesiones más comunes

Lesiones en el cuello: los accidentes automovilísticos son una de las principales causas de lesiones en el cuello. Estas pueden ser muy graves y pueden afectar a la columna vertebral y al sistema nervioso. Los síntomas de las lesiones en el cuello pueden incluir dolor intenso, hormigueo o debilidad en las extremidades, dificultad para mover la cabeza o el cuello, y dificultad para respirar o hablar.

Cuando son leves pueden incluir esguinces o distensiones, que generalmente se curan en unos pocos días o semanas con el tratamiento adecuado. Las lesiones graves pueden incluir fracturas, dislocaciones o daños a los nervios, y pueden requerir cirugía y un tratamiento a largo plazo.

Lesiones en el tórax: este tipo de lesiones pueden ser muy graves, ya que pueden afectar a muchos órganos vitales, incluyendo el corazón, los pulmones, el hígado y los riñones. Los síntomas de las lesiones en el tórax pueden incluir dolor intenso, dificultad para respirar, tos con sangre, dolor al tragar, hinchazón o deformidad en el tórax, y piel azulada o pálida.

Una de las lesiones más comunes en el tórax es la fractura de costillas, que ocurre cuando se rompen una o más de las costillas. Estas pueden ser dolorosas y hacer que sea difícil respirar o moverse. Otros tipos incluyen contusiones pulmonares, que son moretones en los pulmones causados por el impacto del choque, y lesiones internas, que pueden incluir daños a los órganos internos como el corazón, los pulmones o el hígado.

Lesiones en las extremidades: este tipo de lesiones pueden incluir fracturas de huesos, esguinces, dislocaciones y daños a los nervios. Las fracturas de huesos pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero las piernas y los brazos son particularmente propensos a las fracturas debido a su exposición durante el impacto. Las fracturas pueden ser simples, cuando el hueso se rompe en un solo lugar, o compuestas, cuando el hueso se rompe a través de la piel.

Los esguinces son lesiones que ocurren cuando se daña el tejido conectivo que rodea las articulaciones. Los esguinces suelen ocurrir en los tobillos, las rodillas y los codos, y pueden ser causados por un movimiento brusco o por una caída. Los síntomas de un esguince pueden incluir dolor, hinchazón y dificultad para mover la articulación. Los esguinces suelen curarse por sí solos en unos pocos días o semanas con el tratamiento adecuado.

Lesiones de la médula espinal: son daños a la columna vertebral que pueden afectar la capacidad del cuerpo para transmitir los impulsos nerviosos. Si se daña la médula espinal, puede haber pérdida de sensibilidad o parálisis en las extremidades, y en algunos casos, puede haber daños a los órganos internos como la vejiga y los intestinos.

Las lesiones de la médula espinal pueden ser leves o graves, y pueden ocurrir en cualquier parte de la columna vertebral. Las lesiones leves pueden incluir esguinces o distensiones, mientras que las lesiones graves pueden incluir fracturas, dislocaciones o daños a los nervios. Algunas de estas lesiones pueden ser permanentes si no se tratan adecuadamente, y pueden requerir tratamientos a largo plazo como terapia física, medicamentos y en algunos casos, cirugía.

Lesiones internas: son daños a los órganos del cuerpo que pueden ser causados por el impacto de un accidente de tráfico. Estas lesiones pueden ser graves y, a veces, mortales, y pueden no ser evidentes inmediatamente después del accidente. Los síntomas de las lesiones internas pueden incluir dolor abdominal, dificultad para respirar, tos con sangre, dolor al tragar, y piel azulada o pálida.

Las lesiones internas pueden afectar a cualquier órgano del cuerpo, incluyendo el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones y el estómago. Algunas lesiones internas pueden requerir cirugía inmediata para reparar los daños y evitar complicaciones a largo plazo. Otros tipos de lesiones internas pueden requerir tratamientos a largo plazo, como medicamentos para controlar el dolor y la inflamación.

Trauma craneal: es un tipo de lesión en la cabeza que puede ser causada por un golpe, una caída o un accidente de tráfico. Sus síntomas pueden incluir dolor de cabeza intenso, mareos, náuseas, vómitos, confusión, somnolencia, alteración del habla o del equilibrio, y pérdida de conciencia. El trauma craneal puede provocar contusiones cerebrales, que son moretones en el cerebro causados por el impacto, y hemorragias internas.

El trauma craneal, en algunos casos, puede ser fatal. También puede provocar discapacidad permanente, parálisis o problemas de memoria o habla.

Daño psicológico: es un tipo de lesión que no se puede ver, pero que puede ser tan grave como las lesiones físicas. Entre sus síntomas se cuentan la ansiedad, depresión, estrés postraumático y trastornos del sueño. Estos síntomas pueden afectar la vida diaria y la calidad de vida de una persona, y pueden requerir tratamiento médico.

Aunque no es el más visible de las consecuencias de uno de estos hechos, el daño psicológico puede ser una consecuencia común, especialmente si el accidente ha sido grave o ha resultado en lesiones físicas o en la muerte de un ser querido.

Los accidentes ocurren todos los días. Si bien muchos son menores y no causan lesiones, otros pueden ser más graves y tener efectos duraderos. Prevenirlos y entender la importancia de hacerse un chequeo médico es fundamental para reaccionar correctamente cuando se enfrente una situación así.

Si se vio involucrado en un accidente y ha sufrido lesiones, no dude en ponerse en contacto con Castan y Lecca. Nuestro equipo de abogados con experiencia trabajando contra las compañías de seguro se esforzará por obtener resultados superiores.

 

 

(864)761-4141